Mazatlán es una ciudad con una rica historia y cultura, y cuenta con una gran cantidad de monumentos y lugares de interés turístico para visitar.
Ubicada en el centro de la ciudad en la Plazuela República, se encuentra La Catedral de Mazatlán, dedicada a la Inmaculada Concepción. Desde 1899 es el principal templo religioso de la ciudad. Sentada junto a una bella plaza, da la bienvenida al visitante para ofrecer la hermosa vista de un arte con fuerte acento neogótico y algunas influencias neoclásicas, una mezcla de estilos muy de moda en esa época. Destaca por sus espléndidas torres y la majestuosidad del diseño del edificio, que contrasta
CICMA es un centro que busca posicionar a la innovación y el aprendizaje como las formas idóneas para contribuir en el desarrollo, ofreciendo espacios y programas para el impulso de la innovación cultural, educativa, turística y social de nuestro estado.
La Casa del Caracol, un espacio para la lectura y la imaginación más allá de lo convencional, donde niños y grandes desarrollan sus habilidades para la lectura pero al mismo tiempo interactúan con otras artes como son la pintura, escultura, la música.
Inaugurada en 2004 con la intención de inspirar a los locales a leer, La Casa del Caracol organiza hoy tres clubes de lectura para adultos y un cine club mensual. Cuando llega el verano, se ofrecen una variedad de cursos para niños que cubren tema
Museo temático sobre las culturas prehispánicas asentadas en la parte sur del estado, cuenta con una colección que abarca 5 municipios y una temporalidad entre el 100 a.C. y el 1530 d.C.
Es un inmueble histórico que data del periodo de finales de siglo XIX a principios del siglo XX, y es desde finales de los años ochenta que alberga a dicho Museo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El Museo de Arte de Mazatlán es un espacio abierto a las propuestas de la comunidad en general, mismo que a de expresar la historia, la actualidad y las expectativas de la población no solo porteña si no de la entidad entera. De este modo, al recinto llegan para mostrarnos sus propuestas: escritores, pintores, poetas, actores, músicos, bailarines, periodistas, fotógrafos, académicos y todos aquellos que tienen necesidad de expresar algo.
Da un Paso a la historia de un recorrido en funicular. Admira la grandeza del puerto desde lo más alto del cerro del vigía donde vivirás un viaje al pasado dentro de uno de los edificios más antiguos de la ciudad, donde al mismo tiempo compartirás el gusto de conocer tradiciones en el proceso del mezcal y ser parte de la naturaleza participando en la conservación de aves rescatadas en un espacio de cuidado y educación. ¡Vívelo y crea un recorrido inigualable!
Es una de las plazuelas más antiguas y populares de Mazatlán, se construyó en 1837 en lo que hoy conocemos como el Viejo Mazatlán. La Machado, es el lugar predilecto para los festejos de la máxima fiesta de los mazatlecos, El Carnaval Internacional de Mazatlán. Allí se celebra año con año una muestra gastronómica excepcional con los mejores restaurantes y bares de la región y por las noches se convierte en la entrada perfecta para empezar la celebración en Olas Altas.
Construido en 1874 con un diseño arquitectónico estilo romántico y con una sala estilo italiano, este teatro
cuenta con tres niveles de balcones y un lunetario. Es considerado uno de los mejores teatros históricos del pais y se encuentra en el Centro Histórico, junto a
la Plazuela Machado. Su nombre lo debe a la gran diva mexicana del siglo XIX.