Mazatlán es un destino turístico que ofrece algo para todos, con una gran variedad de atractivos y actividades para disfrutar. Mazatlán es una ciudad con una rica historia y cultura, y cuenta con una gran cantidad de monumentos y lugares de interés turístico para visitar.
El clavadista ubicado en la Glorieta Sánchez Taboada frente al Oceano Pacífico, a las faldas del famoso cerro de la Nevería es un lugar donde puedes pasar tus ratos libres en compañia de tu familia, también es el lugar que alberga una piedra con más de 14 metros de altura a la orilla del mar dando la ubicación perfecta para que los clavadistas hagan su espectacular salto, desde la cima de la piedra y al mirar al lugar de caida del intrepido clavadista.
Es uno de los faros naturales más altos de mundo. Se encuentra ubicado en la cima del Cerro del Crestpon en una impresionante formación natural conformada por una serie de acantilados, a 157 metros sobre el nivel del mar.
En el Centro de la ciudad se localiza el Mercado Pino Suárez, el más antigua y espacioso centro comercial, el lugar por excelencia para las compras típicaas, popular y con excelente variedad, donde se pueden adquirir fruta, legumbres, carne, pescado, abarrotes, artesanías, ropa y suvenires.
El Malecón de Mazatlán es considerado uno de los más largos de mundo, desde donde se pueden apreciar muchos de los atractivos más hermosos de Mazatlán como son las playas, las Tres Islas y el mar. Con una longitud de 7 kilómetros, se puede decir que El Malecón de Mazatlán refleja las distintas etapas de la historia de este bello destino turístico en cada tramo que lo componen.
Puede disfrutar un paseo a lo largo de El Malecón caminando, en bicicleta o en “pulmonía” en compañía de su familia.
Sin Duda alguna el parador fotográfico es un lugar obligatorio que tienes que visitar en tus vacaciones en Mazatlán, ubicado en el hermoso malecón con una vista increíble a la bahía es el lugar perfecto para una grandiosa foto.
El Monumento a la Mujer Mazatleca representa la calidez y belleza de las mujeres de este hermoso puerto, fue donado por el compositor Gabriel Ruiz, autor de la canción “Mazatlán”.
“Un Homenaje a las Joyas más bellas del Puerto”
Está localizado ren la Glorieta Rodolfo Sánchez Taboada es una figura hecha de bronce con magníficas proporciones, la cual mantiene una belleza estética sorprendente, con sus brazos abiertos que nos da a entender la calidez que otorgan las mujeres de la localidad a sus
El Venadito es un emblemático monumento de Mazatlán que hace referencia a la etimología indígena de la palabra Mazatlán, tierra o lugar de venados.
Monumento situado en el Paseo del Centenario que hace referencia a la continuidad de la Vida.
El Monumento a la Vida se encuentra en el Paseo del Centenario, a un lado de la Glorieta Sánchez Taboada, y fue erigido en los años 90’s para representar la continuidad de la vida, simbolizando la armonía que debe existir entre el hombre y la naturaleza.
Unos delfines reflejan la alegría que debe imperar siempre en el cotidiano vivir, y en el centro se alza una familia desnuda.
Ubicado en la parte norte de la Avenida del Mar, muy cerca de la Zona Dorada, fue construido con motivo de la llegada del nuevo milenio en el año 2000 por el Artista mazatleco Antonio López Saenz.
Este monumento se erigió en honor a la máxima estrella del cine mexicano Pedro Infante, como un homenaje póstumo a este ídolo del pueblo mexicano. Se ubica en el extremo sur del paseo Olas Altas.
Pedro Infante, sinaloense de nacimiento, y que buena parte de su infancia vivió en Mazatlán, ha sido incluso después de su muerte un fenómeno artístico sin precedentes, identificándose plenamente con las costumbres y forma de ser del pueblo de México.
Son muchas las películas de Pedro Infante las que
El Monumento al Pescador se encuentra ubicado al extremo sur de la avenida del mar. Este plasma elementos que simbolizan el mar alrededor de dos figuras humanas, un hombre y una mujer.
Esta playa ha sido testigo de innumerables hechos históricos de nuestro puerto, desde embarcadero, donde circulaban mercancías de todo el mundo, hasta refugio de tropas amigas y enemigas.
Actualmente es uno de los rincones preferidos de quienes gustan de la tranquilidad y el sol a pleno. Es parte de los atractivos del Viejo Mazatlán.
Olas Altas debe su nombre al tamaño de sus olas que, aunque no son de gran tamaño, sí lo son en comparación con la quietud relativa de la mayoría de las playas de
Pintoresca y muy pequeña playa localizada justo a un costado de la Casa del Marino y del Fuerte Carranza o Fuerte 31 de Marzo, en el Paseo Claussen, es la favorita de las familias mazatlecas tradicionales y de los que suelen practicar el surfing.
En la Playa Los Pinos se da un contraste sensacional, ya que sus aguas son muy tranquilas en la parte cercana a la playa, pero un poco mar adentro las olas son de buen tamaño; desde luego sin afectar a los bañistas.
Es la más larga dentro de lo que se considera la parte escénica de la ciudad. Abarca desde el Monumento al Milenio al norte, hasta el área de los típicos pescadores al sur, pocos metros adelante del Monumento al Pescador.
Con la remodelación de la Avenida del Mar se capta con mayor intensidad la belleza de esta playa. Forma la bahía principal frente al mar con que cuenta nuestro puerto.
Los amantes de los baños de sol y mar encuentran en la Playa Norte un vasto territorio para disfrutar. Muy
Son conocidas como las playas más hermosas del Pacífico, por su fina arena. Es casi imperceptible donde termina una y donde comienza la otra. Lo único seguro es que estando dentro del corazón de la Zona Dorada, seguramente estaremos en cualquiera de ellas. La Playa El Camarón se ubica en la parte sur de la Zona Dorada, justo a un lado del acantilado donde se ubica la disco Valentino’s.
En las playas El Camarón y Gaviotas se ubican los hoteles y restaurantes tradicionales del Mazatlán moderno de
Más que una alberca al aire libre, la Carpa Olivera es una alberca en el mar. Es de agua salada y es llenada por el fuerte oleaje que golpea la orilla. En sus inicios era parte de un restaurante inaugurado en 1915. Este sitio fue construido por Antonio Olivera, un chef de origen chileno.
El Estadio Teodoro Mariscal ha sido sede de grandes festejos y eventos que han quedado en la historia de Mazatlán. En la parte deportiva ha recibido 16 finales de Liga y seis Series del Caribe, además de diversos eventos infantiles y juveniles de beisbol.
Da un Paso a la historia de un recorrido en funicular. Admira la grandeza del puerto desde lo más alto del cerro del vigía donde vivirás un viaje al pasado dentro de uno de los edificios más antiguos de la ciudad, donde al mismo tiempo compartirás el gusto de conocer tradiciones en el proceso del mezcal y ser parte de la naturaleza participando en la conservación de aves rescatadas en un espacio de cuidado y educación. ¡Vívelo y crea un recorrido inigualable!